Santa Fe de la Vera Cruz, Mayo 23 de 2006.
Señor Intendente Municipal de la
Ciudad de Santa Fe
Ing. Ezequiel M. Balbarrey
PRESENTE
De nuestra mayor consideración:
Habiendo tomado conocimiento de su intención de convertir a la
Ruta Provincial Nº 1 en el tramo correspondiente al ejido municipal
en una avenida urbana, venimos por la presente a poner en su conocimiento
de nuestra propuesta que próximamente elevaremos a consideración
del Honorable Concejo Municipal.
Interpretamos que el desmesurado crecimiento urbano que a tenido la zona
comprendida entre el Distrito La Guardia y la localidad de San José
del Rincón, en donde no ha existido una planificación que
contemplara los diferentes aspectos con el mismo y entre ellos el de la
intensa circulación vehicular y peatonal que ha tomado la zona
con los consiguientes riesgos para peatones y conductores, es que el tema
exige de soluciones que eviten lo coyuntural para otorgar las soluciones
de fondo.
En este sentido es que nuestra propuesta apunta a un ordenamiento definitivo
de las circulaciones mediante la construcción de un camino de circunvalación
por sobre la defensa hídrica integrada por los sectores La Guardia
Norte, Los Naranjales y Villa Añatí por el que deberá
circular todo el movimiento vehicular que tenga como destino nuestra Ciudad
a partir de San José del Rincón o en sentido contrario,
a destinos que superen dicha localidad hacia el Norte.
Consideramos que con esta obra estaríamos solucionando el grave
conflicto que actualmente se verifica, dejando el actual trazado a la
circulación troncal natural del lugar y desviando el tránsito
regional e internacional por la nueva traza, lo que pasaría a descomprimir
el sector actualmente cuestionado.
Por otra parte, no podemos dejar de considerar que la obra que proponemos
pasaría a constituir un elemento de conservación definitivo
de la defensa mencionada ya que, al estar su coronamiento convertido en
una vía de circulación circundante, permitiría su
automático mantenimiento exento de erosiones y degradaciones como
a las que estamos acostumbrados y que tanta erogación exige para
su manutención.
Esta propuesta, a desarrollar en el sector definido entre la Progresiva
0,00 y la +8,500 aproximadamente, con una extensión total de 9.337
metros constituiría la solución definitiva a la situación
ya que ordenaría la circulación, atendería los reclamos
de los vecinos y resolvería tal como lo expresamos, el mantenimiento
de la defensa.
El proyecto planteado, que supera el ámbito de la Municipalidad
de Santa Fe, requerirá de su gestión ante el Superior Gobierno
de la Provincia sin desconocer que el monto de inversión no resultaría
más importante y solo para tomar un ejemplo, que el que se ha resuelto
para la ejecución de Playa Grande, por lo que no lo consideramos
de imposible tratamiento y segura ejecución.
Por separado, nos permitimos adjuntar a la presente un esquema de la
propuesta que hemos obtenido de información cartográfica
satelital y de estudios planteados en cuanto a distancias, por la U.N.L.
y que seguramente serán de su consideración.
Atentamente.
|
Art. 1º: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal,
gestione ante el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe la factibilidad
técnica y económica, para realizar los estudios previos,
proyecto ejecutivo y construcción de un camino circundante sobre
la actual defensa contra inundaciones existente en el sector norte de
la Ruta Provincial Nº 1 partiendo desde el nudo vial de La Guardia
hasta su confluencia con dicha Ruta, al norte de la localidad de San José
de Rincón y conformado por los tramos denominados "La Guardia
Norte", "Los Naranjales" y "Villa Añatí"
Art. 2º: Lo solicitado en el Artículo Primero deberá
incluir la totalidad de las obras básicas y complementarias para
la accesibilidad y circulación del tránsito de escala regional,
liviano y pesado, que actualmente circula por la Ruta Provincial Nº
1 en sus tres carriles, entre las Progresivas + 00,00 y la + 8,500 aproximadamente.
Art. 3º: A partir de la materialización del proyecto, se
dispondrá la modificación del Reglamento de Zonificación
a los fines de adaptar las actuales zonas R10 y R7 a las condiciones de
la zona SZ con el objeto de evitar radicaciones urbanas a no menos de
cincuenta (50) metros de la nueva traza.
Art. 4º: De forma.
Santa Fe de la Vera Cruz, Mayo de 2006.
Fundamentos
Señores Concejales y Concejalas:
Podríamos comenzar estos fundamentos señalando la gravedad
de los accidentes que tienen lugar en la Ruta Provincial Nº 1 en
juridiscción del ejido Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Pocos
días atrás sufrimos un lamentable accidente que le costo
la vida a una niña en esta Ruta a la altura del Distrito La Guardia.
A raíz de este lamentable suceso, familiares y vecinos exigen con
razón medidas de seguridad y protección para que los peatones
no se conviertan en nuevas víctimas. La respuesta de la Municipalidad
no se hizo esperar, coloco en el lugar dos casi infranqueables "lomos
de burro", que por otra parte complicaran aun más el caudaloso
y caótico transito de esta ruta.
Los mencionados "lomos de burro", podrán mitigar la
inseguridad peatonal en ese pequeño tramo de 50 metros, dejando
librado a la suerte el resto del recorrido; se podrá argumentar
que "lomos de burro" y semáforos no faltan y es cierto,
la Ruta Nº 1 en el tramo comprendido entre el kilómetro 0
y 10 aproximadamente cuenta con siete lomos de burro, tres semáforos
y un doble regulador de velocidad, sin embargo, los accidentes siguen
sucediéndose, ¿Cuál será entonces la respuesta
Municipal ante otra lamentable circunstancia?, ¿Más lomos
de burro?, ¿No será momento apropiado y necesario de considerar
el problema global y seriamente?.
Así es que, al mismo tiempo que se colocan obstáculos
al transito, se autorizan y permiten más y mayores emprendimientos
económicos de todo tipo: rotiserias, comedores, viveros, mueblerías,
venta de ropa, verdulerías, carnicerías, supermercados,
estaciones de servicio, solo por nombrar algunos de los numerosísimos
emprendimientos que se desarrollan la vera de la ruta y que lógicamente
generan un ingreso y egreso permanente de vehículos.
Que quede claro que no estamos en contra de estos emprendimientos- en
ese caso, solo reclamaríamos mayor orden y control, facilitando
ingresos y egresos, además de limitar y ordenar la caótica
proliferación de anuncios y carteles de todo tipo- que son solo
una natural consecuencia de un extraordinario crecimiento de la zona;
una demanda de nuevos y variados servicios, en un área que absorbe
cada vez más habitantes permanentes y ocasionales de fin de semana
sin ningún tipo de planificación ni prevención sobre
eventuales, entre los que debemos remarcar estas circunstancias viales
que nos convocan y donde la ruta provincial, única arteria de circulación
troncal natural, se ha convertido en centro comercial, sin dejar de ser
una vía de carácter regional y hasta internacional con el
correspondiente flujo de transito semipesado y pesado donde camiones,
ómnibus de media y larga distancia, autos, comercios, compradores,
peatones, escolares y ciclistas comparten el mismo lugar de circulación,
entonces, ¿esta situación la resolveremos colocando más
lomos de burro o quizás puentes peatonales elevados a un alto costo
para que después no sean usados (tal el caso del que se halla frente
al Bº El Pozo y que a pesar de su existencia y por la imprudencia
de la gente, ya provocó varias víctimas)?
En vista de lo expuesto proponemos, Señores Concejales, que busquemos
alternatitivas que partan de admitir la complejidad señalada y
de esa complejidad admitida y nunca prevista ni mucho menos planificada,
encontremos soluciones y alternativas serias que superen el mero parche
circunstancial y operen encauzando el transito según las escalas:
la regional por una parte y la urbana por otro.
En este sentido, consideramos que el terraplén existente al Norte
de la ruta Nº 1 (La Guardia Norte, Los Naranjales, Villa Añatí)
es una alternativa eficaz para plantear una circulación complementaria,
despejando el área de mayor conflicto, desde km. 0 hasta aproximadamente
el km. 8,5 reconociendo este sector con marcadas características
urbanas y separándolo del tránsito que se dirige a localidades
situadas mas al Norte de la localidad de San José de Rincón,
al resto de la Provincia y del País.
Por otra parte, esta alternativa conlleva también otro propósito,
el de la consolidación de esta defensa que pasaría a resolver
no solo el tema de la transitabilidad vial regional sino, la definitiva
solución al tema del imprescindible resguardo hídrico en
ese sector puesto que una obra vial de coronamiento a una cota adecuada,
aportaría la definitiva salida a los actuales problemas de erosión
o acción de las personas que en ambos casos, la degradan constantemente
obligando a importantes erogaciones por parte del mismo Estado ante la
pretensión de su manutención en condiciones óptimas
para tal fin.
Debemos aportar también la representación económica
de la propuesta que elevamos y que, a tenor de la información obtenida
sería de un valor aproximado a lo que le cuesta al Gobierno de
la Provincia la obra en ejecución para el Municipio de "Playa
Grande" y que si medimos en términos de relación costo
/ beneficio evidentemente nos encontraremos con un guarismo mucho más
beneficioso sin entrar al terreno de las comparaciones sobre los puntos
positivos que su ejecución traería aparejados.
En definitiva, la propuesta de gestión que formalizamos en el
presente proyecto, aspira a definir acabadamente una solución vial
a tanta desgracia ocurrida o potencialmente a ocurrir, además de
terminar con el problema de las defensas de ese sector por lo que sostenemos
la necesidad de acompañar su contenido por los demás Concejales.
|