![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PROPUESTA
PARA EL REORDENAMIENTO DEL TRANSITO Y EL ESTACIONAMIENTO DEL SECTOR DE
AV. RIVADAVIA Y OBISPO GELABERT
|
Los concejales Simoniello y Henn presentaron un Proyecto de Resolución con el objeto de determinar nuevos sectores de estacionamiento para taxis y colectivos. Realizaron un relevamiento y en el sector pasan 16 líneas de colectivos tanto urbanas, interurbanas como las consideradas metropolitanas. Los concejales calificaron a la situación como "saturada". Evidentemente los conflictos de tránsito y estacionamiento que se generan en la intersección de Obispo Gelabert y Rivadavia obedecen a una falta de control y una necesaria determinación de lugares y espacios fundamentalmente en lo que respecta a las paradas del transporte público, sea este por taxis, remises o colectivos. Ante esta circunstancia nuestro Bloque desarrolló en fecha 27 de septiembre próximo pasado un relevamiento en distintos horarios de la jornada en ese lugar como en sus proximidades a los fines de ratificar lo que a simple vista es posible verificar pero quizás, no cuantificar en su real dimensión. En dicho relevamiento se constataron:
En este contexto se realizaron dos relevamientos en horarios considerados como conflictivos: es decir, de 11,30 a 12,30 horas y de 18,45 a 19,45 horas. A su vez, en dos sectores diferentes: Rivadavia en su intersección con Obispo Gelabert y Rivadavia en su intersección con Boulevard Gálvez, siendo sus conclusiones realmente alarmantes por la cantidad de irregularidades constatadas. En primer lugar, se observa la falta de cumplimiento de la Ordenanza Nº 10.623 referida a los recorridos que deben realizar las Empresas de Transporte de Pasajeros interurbanas y/o metropolitanas las que, ignorando totalmente sus términos no solo circulan por donde no deben hacerlo, sino que también implementan paradas que entorpecen con sus demoras que incluyen, por ejemplo, las lentas tareas de los choferes mediante el corte de boleto y el cobro correspondiente implicando demoras que más de 7 u 8 minutos con la unidad detenida hasta en triple carril con pasajeros ascendiendo ubicados sobre plena calzada. Esta circunstancia resulta emergente también de las detenciones irregulares de remises y taxis que indebidamente buscan o dejan pasajeros en la misma parada de ómnibus con la consiguiente obstrucción de lugares indebidos. Con respecto a estos subsistemas debemos acotar que se verifica por ejemplo la parada de gran cantidad de remises, incluso de otras localidades. Agreguemos a esta situación las unidades de Transporte Urbano de Pasajeros (Líneas 8, 10, 10, bis y 14 más las que se incorporan desde Obispo Gelabert: 4 y 16) que se alinean con los demás transportes mientras que otros coches sobrepasan a las unidades detenidas, aún con movilización de pasajeros en carriles separados de la acera y girando a la derecha por sobrepaso de los coches detenidos. Como si esto no alcanzara, sobre el lateral izquierdo de la calzada, el estacionamiento de vehículos particulares resulta una cuestión cuasi normal por lo que en resumen, en determinados horarios, el caos automotor y peatonal se torna realmente intolerable. Ante este cuadro de situación consideramos necesario que el DEM actúe con el rigor que el tema requiere y comience a ordenar la situación mediante la propuesta que se realiza mediante el presente Proyecto lo que, agregado a una demarcación adecuada y a los necesarios controles podrá, en un futuro próximo cambiar la situación que se denuncia y que se propone cambiar. |
PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo Primero: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal realice las obras de señalización horizontal y vertical correspondientes a las determinaciones que se establecen en la presente con el objeto de reordenar el tránsito y estacionamiento en el sector de la Avenida Rivadavia entre las calles Santiago del Estero y Bv. Gálvez:
Artículo Segundo: El Departamento Ejecutivo Municipal verificará y controlará el cumplimiento de las disposiciones de la ordenanza 10623. Artículo Tercero: Autorizase al DEM a gestionar con la Empresa concesionaria del Estacionamiento Medido (SES) la compensación de la cantidad de dársenas que pudieran verse afectadas por la ejecución de las medidas dispuestas en la presente por otras de similar condición y características en otro sector de la zona concesionada. El resultado de dichas gestiones será informado al Concejo Municipal. SANTA FE, Miércoles 13 de Octubre de 2004.-
Concejales y Concejalas: Evidentemente los conflictos de tránsito y estacionamiento que se generan en la intersección de Obispo Gelabert y Rivadavia obedecen a una falta de control y una necesaria determinación de lugares y espacios fundamentalmente en lo que respecta a las paradas del transporte público, sea este por taxis, remises o colectivos. Ante esta circunstancia nuestro Bloque desarrolló en fecha 27 de septiembre próximo pasado un relevamiento en distintos horarios de la jornada en ese lugar como en sus proximidades a los fines de ratificar lo que a simple vista es posible verificar pero quizás, no cuantificar en su real dimensión. En dicho relevamiento se constataron:
Se han observado severos conflictos en el tránsito derivados fundamentalmente de la falta de control y de cumplimiento de normas vigentes pero sistemáticamente violentadas o desconocidas por las propias autoridades municipales, los usuarios, conductores, prestadoras de servicios de transporte y peatones. En este contexto se realizaron dos relevamientos en horarios considerados como conflictivos: es decir, de 11,30 a 12,30 horas y de 18,45 a 19,45 horas. A su vez, en dos sectores diferentes: Rivadavia en su intersección con Obispo Gelabert y Rivadavia en su intersección con Boulevard Gálvez, siendo sus conclusiones realmente alarmantes por la cantidad de irregularidades constatadas. En primer lugar, se observa la falta de cumplimiento de la Ordenanza Nº 10.623 referida a los recorridos que deben realizar las Empresas de Transporte de Pasajeros interurbanas y/o metropolitanas las que, ignorando totalmente sus términos no solo circulan por donde no deben hacerlo, sino que también implementan paradas que entorpecen con sus demoras que incluyen, por ejemplo, las lentas tareas de los choferes mediante el corte de boleto y el cobro correspondiente implicando demoras que más de 7 u 8 minutos con la unidad detenida hasta en triple carril con pasajeros ascendiendo ubicados sobre plena calzada. Esta circunstancia resulta emergente también de las detenciones irregulares de remises y taxis que indebidamente buscan o dejan pasajeros en la misma parada de ómnibus con la consiguiente obstrucción de lugares indebidos. Con respecto a estos subsistemas debemos acotar que se verifica por ejemplo la parada de gran cantidad de remises, incluso de otras localidades. Agreguemos a esta situación las unidades de Transporte Urbano de Pasajeros (Líneas 8, 10, 10, bis y 14 más las que se incorporan desde Obispo Gelabert: 4 y 16) que se alinean con los demás transportes mientras que otros coches sobrepasan a las unidades detenidas, aún con movilización de pasajeros en carriles separados de la acera y girando a la derecha por sobrepaso de los coches detenidos. Como si esto no alcanzara, sobre el lateral izquierdo de la calzada, el estacionamiento de vehículos particulares resulta una cuestión cuasi normal por lo que en resumen, en determinados horarios, el caos automotor y peatonal se torna realmente intolerable. Ante este cuadro de situación consideramos necesario que el DEM actúe con el rigor que el tema requiere y comience a ordenar la situación mediante la propuesta que se realiza mediante el presente Proyecto lo que, agregado a una demarcación adecuada y a los necesarios controles podrá, en un futuro próximo cambiar la situación que se denuncia y que se propone cambiar. |