![]() |
|||||||||||||||||
|
SE
SOLICITA SE REALICE UN RELEVAMIENTO ACERCA DE LOS ASENTAMIENTOS Y URBANIZACIONES
EXISTENTES EN AREAS DE RIESGO HIDRICO.
|
|
Proyecto de Resolución Artículo 1ro.: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal a través de las Secretarías correspondientes, elabore en un plazo no mayor de treinta días, un estudio y relevamiento acerca de la situación catastral, de usos, infraestructura y equipamiento en los sectores determinados en la presente:
Artículo 3ro. De forma. Santa Fe, 1º de marzo de 2004. Sr. Presidente: Estas obras han permitido, con diferentes características, el crecimiento de la ciudad en sus bordes Este y Oeste. Los riesgos y consecuencias de este crecimiento lo hemos comprobado con la tremenda experiencia de la inundación provocada por el Río Salado en abril del año pasado. Se observa sobre este borde oeste, una cantidad importante de asentamientos espontáneos, ajenos a cualquier planificación, como así también la construcción de viviendas erigidas mediante planes financiados por el Estado o por otros organismos o instituciones, que en algunos casos se encuentran fuera del área protegida por las defensas. Por otra parte, en el sector Este de la ciudad, Distritos La Guardia y Colastiné, se puede observar también, un notable crecimiento, aquí producto del desarrollo del negocio inmobiliario, que ha promovido una importante cantidad de loteos, que provocaron el asentamiento de viviendas de calidad alta y media, cambiando en algunas zonas las características rurales por residenciales. El Mensaje Nº 042 propone perfeccionar y actualizar los alcances del Reglamento de Zonificación, basados en principios para mejorar la relación entre el medio físico natural y el desarrollo. A partir del cual se plantean restricciones, mayores a lo legislado actualmente, en zonas de cotas deprimidas, fundamentalmente en las áreas o distritos descriptos en los párrafos precedentes. Coincidimos, en términos generales, con las restricciones planteadas en el mensaje, pero solicitamos, al mismo tiempo la necesaria información sobre la realidad física de las zonas sobre las cuales vamos a legislar, de modo de tener un acabado conocimiento si existen no solo contradicciones entre lo propuesto y lo construido, sino también evaluar el cumplimiento del Reglamento de Zonificación en vigencia, en el convencimiento que una verdadera política de Estado debe planificarse y legislarse pero también debe promoverse y cumplirse. En función de la importancia de la documentación requerida
es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución. |