![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inclusión
de los Casinos y Bingos en la Ordenanza Impositiva Anual
|
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1: Incorpórese a la Ordenanza Impositiva Anual el Título 2.15. "Derecho de explotación de Casinos y Bingos", el que quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 147. Hecho imponible. Artículo 148. De los sujetos pasivos de la obligación tributaria. Artículo 149. Base imponible y determinación del gravamen.
Artículo 150 . Analogía.
Artículo 3: Los fondos originados en la percepción de los gravámenes contenidos en la presente ordenanza, serán afectados en la siguiente proporción, el 25% de lo recaudado se destinará a financiar Programa Municipal de Seguridad Urbana, Ordenanza 10289, y con el 75% restante se integrará un fondo destinado a becas estudiantiles para alumnos del ciclo EGB para colegios públicos de esta modalidad de la ciudad de Santa Fe, cuya reglamentación será elaborada por el Departamento Ejecutivo Municipal ad referéndum del Concejo Municipal. Artículo 4: De Forma.
La autorización para la instalación y explotación de Casinos y Bingos, en la jurisdicción de la ciudad de santa Fe, sancionada por la Ordenanza 10943 y modificatorias, de acuerdo a la ley provincial 11.998 define las zonas donde se autoriza la radicación de la actividad, como así también la modalidad, días y horarios de funcionamiento. El proyecto que nos ocupa tiene por objeto llenar el vacío legislativo existente en la ordenanza Impositiva Anual, por tratarse de una actividad o rubro no contemplado en la misma. Por ello a partir de ésta, las empresas que resulten Concesionarias de Casinos y Bingos, estarán encuadrados en el Título 2.15 "Derecho de explotación de Casinos y Bingos", disponiendo en el artículo 149, la Base imponible y determinación del gravamen. En tal sentido nos parece prudente que la Municipalidad de Santa Fe disponga la aplicación de gravámenes propios, y en consecuencia "decline" de la invitación invitación que figura incluida en el artículo 10º de la Ley Provincial, en laquese dispone que: "en los Municipios en cuya jurisdicción se encuentre localizado el casino o bingo y hubieran concedido exenciones en las tasas y otras contribuciones locales que gravan la actividad, recibirán en compensación un 2% de los resultados netos de la explotación. Consideramos importante que el municipio establezca un mecanismo certero
sobre el tributo a percibir y sus tiempos, y que estos fondos tengan previstos
una afectación particular. Con respecto al problema de inseguridad debemos recordar que, ell Concejo Municipal de Santa Fe sancionó una ordenanza a través de la cual se ordena la implementación del Programa Municipal de Seguridad Urbana. La Ordenanza 10289 (actualizada 10821), a la que nos referimos, tiene como objetivo general: "Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias tendientes a mejorar las condiciones de seguridad urbana en el municipio, promoviendo la cooperación entre los diferentes estamentos del Estado (municipal, provincial y nacional) así como entre éstas y la sociedad civil, sea a través de los particulares o de las organizaciones que los mismos se den para su integración, siempre en la tarea de prevención de la criminalidad". La misma, en su desarrollo, prevé tareas que implican erogaciones, a la vez que faculta para la creación de la partida presupuestaria correspondiente y otorga al Consejo Ejecutivo de Seguridad Urbana la función de "Gestionar o proponer líneas de financiación y/o de generación de recursos para el desarrollo del programa". El artículo del presente proyecto que especifica el destino de los fondos pretende garantizar la implementación de la ordenanza que crea el Programa Municipal de Seguridad Urbana, a través del aseguro de financiamiento para la misma. Por otra parte, proponemos que con el 75% restante de lo recaudado se instrumente un sistema de becas destinado a alumnos del primer y segundo ciclo EGB, de escuela publicas de nuestra ciudad, implementada a partir de una metodología que garantice llegar a quien lo necesita y premiar al mérito, para locual el Departamento Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan reglamentará y enviara para su consideración al Concejo Municipal. Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto de Ordenanza.
|