Ir a páginia principalContáctenosBúsqueda por temas
Posible reapertura de la exportación de pescado.

El Gobierno Nacional autorizaría la reapertura de las exportaciones de pescado. Por dicha causa creemos necesario debatir sobre la eventual medida.

A cuatro meses de haberse suspendido las exportaciones de pescado ante la descontrolada depredación ictícola que venían soportando nuestros ríos, funcionarios Provinciales dieron a conocer la posibilidad que el Gobierno Nacional decida nuevamente su autorización a corto plazo.

Dicho anuncio generó el reclamo de ambientalistas, pescadores, pequeños y medianos empresarios turísticos, científicos, integrantes del Consejo Provincial Pesquero, Legisladores Nacionales y Provinciales, entre otros, ante la falta de información existente que justifique tal medida.

En este sentido el Decreto sancionado establece autorizar al Presidente del Cuerpo a convocar al Subsecretario de Recursos Naturales y Pesca de la Provincia, D. Alejandro Larriera y a los Integrantes del Consejo Provincial Pesquero, al Honorable Concejo Municipal, con el objeto de brindar información y debatir sobre la situación de nuestros recursos ictícolas en general y, en particular, sobre la posible reapertura de las exportaciones de distintas especies de río, entre ellas el Sábalo.

Asimismo, autoriza a la Presidencia del Cuerpo a invitar, con el mismo fin, a Investigadores y a representantes de Organizaciones No Gubernamentales de nuestra ciudad que tengan como cometido la preservación de los recursos naturales

DECRETO SANCIONADO EL 27 DE ABRIL DE 2007

INVITACION SUBSECRETARIO DE RECURSOS NATURALES Y PESCA DE LA PROVINCIA PARA DIALOGAR SOBRE LA SITUACION DE LA FAUNA ICTICOLA.

DECRETO

Art. 1º: Autorízase a la Presidencia del Cuerpo a invitar al Subsecretario de Recursos Naturales y Pesca de la Provincia, D. Alejandro Larriera y a los Integrantes del Consejo Provincial Pesquero, al Honorable Concejo Municipal, con el objeto de dialogar y debatir sobre la situación de nuestros recursos ictícolas en general y, en particular, sobre la posible reapertura de las exportaciones de sábalo.
Asimismo, autorizase a la Presidencia del Cuerpo a invitar, con el mismo fin, a Investigadores y a representantes de Organizaciones No Gubernamentales de nuestra ciudad que tengan como cometido la preservación de los recursos naturales.

Art.2º: De forma.

Santa Fe de la Vera Cruz, Abril de 2007.

FUNDAMENTOS

Concejalas y Concejales:

Gran preocupación ha originado en estos días la noticia dada a conocer por el Subsecretario de Recursos Naturales y Pesca de la Provincia, Alejandro Larriera con relación a que la Nación evalúa reabrir las exportaciones de sábalos, prohibidas desde principio de año y que tienen, en principio, un plazo de 8 meses de duración.

Cabe recordar que la grave depredación a la que estaban siendo sometidos, desde hace años, nuestros recursos ictícolas llevó a que se tomaran distintas medidas tanto a nivel nacional como provincial, suspensión de exportaciones y veda, respectivamente.

Ante esta posibilidad ya se han escuchado voces contrarias como la de los integrantes del Consejo Provincial Pesquero, la de investigadores, ambientalistas, legisladores provinciales y nacionales tanto de nuestra provincia como de provincias vecinas.

Cabe remarcar en este sentido, la ineludible opinión en estos temas del Profesor en Ciencias Naturales, Master en Ecología Acuática Continental (UNL) e Investigador del Conicet, Norberto Oldani, quien públicamente expresó: "…los responsables de abrir nuevamente la exportación tendrían que explicar cual ha sido en estos cuatro meses el beneficio para las poblaciones de peces para poder justificar la decisión. ¿Cuál ha sido el cambio ecológico, ambiental, poblacional que justifica reabrir la exportación?"

"Los peces se reproducen una sola vez por año y se reclutan a la pesquería cuando tienen tres años. ¿Qué pasó en cuatro meses que justifique abrir la exportación? Los peces han crecido un poco, pero en términos de abundancia, no se generan espontáneamente."

Como Concejales que hemos participado de un sin número de reuniones en las cuales se reclamaba permanentemente la toma de medidas efectivas por parte de quienes debían poner límites al descontrol al que estaban sometidos nuestros recursos, no podemos dejar de estar alertas ante la anunciada posibilidad de reapertura de las exportaciones de sábalos.

Queremos conocer si existen nuevos estudios que permitan tener la certeza que en solo cuatro meses se superó la crisis pesquera en nuestros ríos que justificó aquella medida.

Y también nos preguntamos si en el caso que se reabran las exportaciones como se pretende y suponiendo que la crisis pesquera fue superada, Quién se hará cargo de garantizar un efectivo control de los frigoríficos exportadores? Qué cambió para que hoy podamos confiar en quienes tienen la responsabilidad de controlar? Se ha elaborado en estos meses un plan de aprovechamiento económico y social "sustentable" del recurso? Se ha implementado un sistema de monitoreo de las pesquerías que permita contar con información permanente de su estado y evolución?

En virtud de lo expuesto, entendemos sería de suma importancia poder concretar una reunión en la que podamos conocer las distintas opiniones y posiciones al respecto.
Por lo expuesto solicitamos a nuestros pares el apoyo para la aprobación del presente proyecto.

INFORMACION ADICIONAL
Crisis pesquera en el Paraná
PIDEN A LA NACIÓN JUSTIFICAR LA REAPERTURA DE LAS EXPORTACIONES DE PESCADOS DE RÍO

· Solicitaron los fundamentos científicos de la medida al titular de Pesca de la Nación, Gerardo Nieto.
· Copias del reclamo fueron enviadas al presidente Néstor Kirchner, a la ministra de Economía, Felisa Miceli, y al Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino.
· En las próximas horas se pediría la intervención directa del Defensor del Pueblo ante la falta de respuesta a anteriores pedidos de información.
Fuente: Argentina / www.proteger.org.ar
 
< ver noticia completa >