Ir a páginia principalContáctenosBúsqueda por temas
SANCIONADO - COMUNICACION Nº 4.551 - 18/05/06
Solicitamos informes sobre el Saneamiento del Lago del Parque Belgrano

Proyecto de Comunicación
PEDIDO DE INFORMES

El Honorable Concejo Municipal solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de sus áreas pertinentes y con referencia a la obra de Saneamiento del Lago del Parque Belgrano, se informe lo siguiente:

1. Si se han realizado los estudios geotécnicos para garantizar la permeabilidad controlada del lecho;
2. De haberse realizado, cuáles han sido sus resultados;
3. Se suministren copias de dichos estudios con la firma de los profesionales actuantes;
4. Si los estudios han demostrado desequilibrios entre el fondo del Lago y el Riacho Santa Fe;
5. Si se ha determinado que no existen riesgos de estabilidad futura para el terraplén de la Avda. Mar Argentino;
6. Si existen garantías de permeabilidad en los estratos inferiores a fin de evitar se produzca el paso de agua desde el Riacho Santa Fe hacia el Lago.
7. Si en función de las jurisdicciones existentes en la Avda. Mar Argentino, se cuenta con la aprobación del proyecto y la mecánica de trabajo, por parte de la Dirección Nacional de Vialidad (7º Distrito) y la Dirección Provincial de Vialidad.

Santa Fe de la Vera Cruz, Mayo de 2006.

Fundamentos

Concejales y Concejalas:

Surge esta necesidad de información a partir de la inquietud de algunos profesionales de la ingeniería (avalados por el Colegio respectivo) quienes han planteado el tema haciendo referencia a las características de los trabajos que se llevan a cabo en el Lago del Parque Belgrano desde sus mismas características y que, de no haberse previsto algunos estudios previos, habría que ponerlos en valor a fin de prever potenciales riesgos futuros. Este planteo requiere de las actuaciones técnicas que garanticen la imposibilidad de crear una riesgosa situación de trasvasamiento de agua que redunde en importantes incrementos del pelo de agua del Lago ante una creciente de los niveles del Riacho Santa Fe, con el consiguiente riesgo para el área circundante de la Ciudad.

La inquietud expresada proviene de la prudente necesidad de conocer si se han realizado los estudios geotécnicos determinantes de la estabilidad del lecho del Lago así como la del terraplén de la Avda. Mar Argentino ya que, en el terreno de las hipótesis pero fundamentadas técnicamente, no se puede descartar la importancia que implica quitar el peso del material dragado al estrato drenante de suelos subyacentes y que permitirían una mayor presión de filtración (principio de vasos comunicantes) cuando el Riacho Santa Fe alcance valores de nivel que superen las del peso del suelo y que por lógica consecuencia significaría un ingreso incontrolado de agua hacia el Lago con los consecuentes perjuicios y trastornos.

Por lo expuesto y en aras de poder conocer si se han tenido en cuenta estas previsiones, es necesario saber sobre la realización o no de estos estudios que deberían haber incluido perforaciones, algunas en aguas profundas hasta llegar al manto resistente de arcillas verdes, más otras de menor profundidad, particularmente en el talud de la defensa, agregándose batimetrías en el Riacho Santa Fe y en el mismo Lago con la ejecución de perfiles transversales, lo que permitiría arribar a conclusiones determinantes sobre el particular.

Por otro lado no podemos obviar la consideración de la constante profundización que se ejecuta sobre el lecho del Riacho Santa Fe por ante la extracción de arena, hecho que no es menor para el conjunto de esta situación.-

En último lugar no podemos dejar de tener en consideración que todas las avenidas de circunvalación son nacionales con corresponsabilidad de las Direcciones Provinciales de Vialidad, por eso entonces presumimos que debería contarse con la aprobación y/o autorización de dichos ámbitos sobre el Proyecto y la Obra.

En vista de lo expuesto, solicitamos el acompañamiento del presente a los fines de obtener esta información para asegurar una obra de tanta envergadura y necesidad para la Ciudad.