![]() | |||||||||||||||||
|
Proyecto
desarrollado por los alumnos del "Colegio de la Inmaculada Concepción"
en el marco de lo que se dio en llamar "PARLAMENTOS ESTUDIANTILES
AMBIENTALES"
|
|
PROYECTO DE RESOLUCION Art. 1º: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal a través de sus áreas respectivas proceda a analizar la factibilidad técnica y económica para implementar las tareas que a continuación se detallan, en el área comprendida por la Avda. Juan José Paso y la Avda. General López, entre la calle Cruz Roja Argentina y la Avda. Urquiza: 1. Campaña de concientización de la población
acerca de las consecuencias negativas sobre el ambiente que produce la
acumulación de los residuos sólidos domiciliarios. Art. 2º: De resultar factible lo dispuesto en el artículo precedente el Departamento Ejecutivo Municipal procederá a su implementación en un plazo no mayor a 60 días. Art. 3º: Una vez implementadas las tareas dispuestas en la presente Resolución y de resultar satisfactorias las mismas, el Departamento Ejecutivo Municipal analizará la posibilidad de su aplicación a otros Barrios de nuestra ciudad. Art. 4º: La erogación que demande la implementación de las tareas dispuestas en la presente deberá resultar imputada a la partida anual presupuestaria correspondiente. Art. 5º: De forma. Santa Fe de la Vera Cruz, Setiembre de 2005. FUNDAMENTOS Concejalas y Concejales: El presente proyecto fue desarrollado por los alumnos del "Colegio de la Inmaculada Concepción" en el marco de lo que se dio en llamar "PARLAMENTOS ESTUDIANTILES AMBIENTALES" impulsado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y con el apoyo de este Honorable Concejo Municipal. Los Concejales de este Bloque presentamos esta inciativa a fin de brindarle estado parlamentario y con la satisfacción de haber colaborado con estos alumnos, verdaderos autores del mismo. Diremos solamente que este Proyecto de Resolución se basa en experiencias que se están llevando adelante en nuestra ciudad, por ejemplo en Barrio 7 Jefes y también en la que se llevara a cabo en la Ciudad de Santo Tomé algunos años atrás. En cuanto a los fundamentos, que también fueron elaborados por los alumnos, solo nos limitaremos a transcribirlos a continuación de este párrafo dada la claridad y la riqueza que contienen los mismos. "El creciente incremento en la generación de residuos domiciliarios, ocasiona un impacto negativo a nivel ambiental que conlleva numerosos debates y replanteos. De esta situación no está exenta nuestra querida Santa Fe de la Vera Cruz. El potencial aumento de los residuos sólidos domiciliarios sin tratamiento alguno, provoca la contaminación del suelo, el agua y el aire de nuestra ciudad. Hoy en día, el destino de la basura es terminar en un relleno sanitario, en un basural o ser incinerada. Estas soluciones no son las más apropiadas para la vida del hombre y de los ecosistemas, debido a que pueden llegar a constituir un foco de proliferación de numerosos microorganismos patógenos, producir emanaciones de sustancias desagradables o nocivas para la salud. Por otra parte, por la falta de estética que estos presentan, no ayudan al mantenimiento del paisaje de la ciudad. Esta problemática nos lleva a pensar en una solución más adecuada para nuestra ciudad. Investigando sobre la realidad de otras ciudades con relación a esta temática, se encontró como una solución muy apropiada la clasificación de los residuos sólidos domiciliarios, en orgánicos e inorgánicos: " Los residuos inorgánicos abarcarán
plásticos, vidrios, metales, papeles y cartón. " Mejora del medio ambiente de la ciudad. Por último incorporamos como anexo 1 y 2 a los fundamentos distintos estudios y antecedentes sobre los cuales han trabajo los alumnos. Por lo expuesto solicitamos a nuestros pares el apoyo
para la aprobación del presente proyecto. |