Ir a páginia principalContáctenosBúsqueda por temas
SANCIONADO - RESOLUCIÓN Nº 11.072 - 06/10/05
Solicitamos controles y/o inspecciones permanentes en los establecimientos comerciales donde se depositen, preparen, industrialicen, concentren o comercialicen productos, subproductos y derivados de la pesca.

PROYECTO DE RESOLUCION

Art. 1º: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal, proceda a realizar controles y/o inspecciones permanentes y en la totalidad de los establecimientos comerciales donde se depositen, preparen, industrialicen, concentren o comercialicen productos, subproductos y derivados de la pesca, que se encuentren ubicadas dentro del ejido municipal.

Art. 2º: Los controles a los que alude el artículo primero se podrán realizar en forma conjunta con Organismos Nacionales y/o Provinciales o individualmente a través de las áreas competentes del Municipio, y perseguirán los siguientes objetivos:

Generales:

" Verificar el cumplimiento de las normativas vigentes a nivel Municipal, Provincial y Nacional que resulten aplicable a los mismos.
" Obtener estadísticas sobre los volúmenes de pescado que se procesan en nuestra ciudad.

Particulares:

" Verificar el cumplimiento de las normativas vinculadas con la conservación de las diferentes especies ícticas.
" Verificar el estado sanitario de los Establecimientos.
" Verificar el cumplimiento de las normas laborales vigentes.
" Verificar el cumplimiento de normas impositivas que gravan la actividad.

Art. 3º: Los controles y/o inspecciones dispuestas en el Art. 1º deberán determinar, entre otros, los siguientes aspectos:

a) Si cuentan con las habilitaciones correspondientes, y si se corresponden con la actividad que realizan.
b) Tipo de pescado y volúmenes aproximados que se procesan en cada uno.
c) Origen y destino de los productos.
d) Cumplimiento de distintos aspectos contemplados en la Ley Provincial Nº 12.212 - Recurso Ictícola - Decreto Reglamentario2410/04, tales como:

" Respeto de las Tallas mínimas establecidas según las distintas especies;
" Que los vehículos destinados al transporte de productos de la pesca estén identificados claramente y exhibir, a tamaño natural, la talla mínima de cada una de las especies;
" Que posean Licencia habilitante y estén inscriptos en los registros correspondientes;
" Que la pesca, comercio e industrialización del sábalo o de cualquier otra especie de la fauna de peces, no se realice con la finalidad de elaborar harinas, aceites o cualquier otro producto no destinado al consumo alimentario humano directo.
" El correcto uso de guías de transporte de pescados.

e) Condiciones de higiene de los establecimientos.
f) Condiciones en que se comercializan los productos;
g) Condición laboral en que se encuentran los empleados.
h) Situación tributaria.

Art. 4º: A fin de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la presente el Departamento Ejecutivo Municipal, podrá iniciar gestiones ante los Organismos Nacionales y Provinciales correspondientes con la finalidad de acordar los convenios que se estimen necesarios.

Art. 5º: El Departamento Ejecutivo Municipal individualmente o en forma conjunta con los demás Organismos Nacionales y Provinciales elaborará un informe particularizado de cada uno de los establecimientos inspeccionados detallando su situación el cual será elevado mensualmente al Honorable Concejo Municipal para su conocimiento.

Art. 6º: De forma.

Santa Fe de la Vera Cruz, Setiembre de 2005.

FUNDAMENTOS

Concejalas y Concejales:

Es necesario abordar una vez más, como ya lo hemos hecho en distintas oportunidades, la necesidad de controlar la explotación que se está realizando de nuestros recursos ictícola.

En este sentido ya no hay tiempo para eufemismos. O se está del lado de la legalidad, único marco para resguardar, preservar y promover mecanismos de preservación y concientización del valor de nuestra fauna ictícola, o se está del lado de la ilegalidad y la depredación. Si alguna vez existió algún tipo de excusa para permitir el desmanejo existente, a la luz de los acontecimientos, hay demasiadas certezas que nos obligan a actuar en un sentido unívoco.

Distintos estudios, pero también el sentido común, nos dan cuenta de la sobre explotación que se viene desarrollando sobre este recurso. Este gran negocio que significa para algunos exportadores de pescado conllevará en el corto plazo a la desaparición de nuestros peces.

El control sobre nuestros ríos y sobre nuestras rutas, es sin dudas una tarea dificultosa sobre todo cuando no se asignan recursos suficientes para este fin. En este sentido creemos que una política más efectiva se puede alcanzar llevando adelante controles permanentes y en lo posible en forma conjunta con otros Organismos Nacionales y/o Provinciales, sobre los distintos establecimientos que en algún momento participan de la cadena de comercialización de productos, subproductos y derivados de la pesca.

Cada tanto nos enteramos por algún medio periodístico local de algún operativo exitoso que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia en donde se decomisan, generalmente Sábalos, fuera de medida. Ahora bien, mientras estos esporádicos procedimientos arrojan resultados positivos, toneladas y toneladas de peces fuera de medida son extraídos de nuestros ríos y exportados a distintos países del mundo.

En el mejor de los casos y sin necesidad de llegar a presumir algún tipo de connivencia desde alguna esfera del Estado con estos grupos, podemos afirmar sin ninguna duda que esto no alcanza, y que por lo tanto nuestras pesquerías colapsarán inevitablemente en el corto plazo.

El potencial turístico que tiene nuestra ciudad sobre la base de sus recursos naturales es inmensurable. La riqueza la tenemos al alcance de la mano. No hace falta que vengan inversiones de ningún lado para aprovecharlos. LO UNICO QUE DEBE HACER EL ESTADO ES PROTEGERLA. Y si los recursos no son los ideales para este fin debemos imaginar, buscar y concretar alternativas contundentes, articulando acciones conjuntas con los gobiernos Municipales o Comunales, Provinciales y Nacionales, que apuntando al "corazón" del problema, impidan su desaparición.