![]() | |||||||||||||||||
|
EL
CONCEJO MUNICIPAL DISPUSO QUE EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO PROCEDA A LA IMPLEMENTACIÓN
DE "PUERTOS DE FISCALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA COMERCIAL"
EN NUESTRA CIUDAD
|
|
El Concejo Municipal dio aprobación en la última sesión a un proyecto de los Concejales Henn y Simoniello mediante el cual se dispone que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda a suscribir un convenio con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe para la creación en el ámbito de la Municipalidad de Santa Fe de un Puerto de Fiscalización de Productos de la Pesca Comercial conforme a la facultades otorgadas por el Artículo 1 de la Ley Provincial Nº 11.314. Los Puertos de Fiscalización fueron creados por la Ley Provincial Nº 11.314 con el objetivo de contribuir al ordenamiento y control de la ciudad de la actividad pesquera comercial. En ellos se concentran gran parte de las tareas relacionadas con la fiscalización y control de las pesquerías ya que a través de la mencionada normativa se dispone la obligatoriedad del uso de Guías de Transporte de Pescado. A partir de la sistematización de la información que debe consignarse en dichas Guías (datos del pescador comercial y del acopiador, número de inscripción de ambos en la SMADES, lugar de origen y destino de los productos de la pesca, cantidad y peso de piezas por especie que se transportan, firma de autoridad fiscalizadora, monto de tasa abonada, etc.) se pueden diagramar bases de datos que permitan conocer el funcionamiento del sistema tales como volúmenes de extracción, épocas de mayor captura, principales especies; todo lo cual contribuye a un manejo racional del mismo. Por otra parte la Ley permite que mediante la suscripción de convenios con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable los Municipios y Comunas puedan tener a su cargo la provisión y visado de las Guías de Transporte y el control de la tenencia de Licencias de Pesca Comercial o Acopio de Pescado y el tamaño de las piezas. Ante la depredación ictícola que se está produciendo desde hace mucho tiempo pero agravada en los últimos años, sea hace necesario que el Municipio se involucre en forma directa en esta problemática ejerciendo el poder de policía que le otorga la Ley Provincial Nº 11.314 y su Decreto Reglamentario. Esta gravísima situación tiene que ver directamente con el negocio que están haciendo cuatro o cinco grandes frigoríficos que exportan entre 50.000 y 80.000 toneladas anuales de sábalo principalmente a Bolivia, Brasil, Colombia, Nigeria y Sudafrica. Según cifras oficiales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, solo a ese país llegan 35.000 toneladas anuales de sábalo desde la Argentina. Este gigantesco movimiento de divisas ocurre sin un adecuado control fiscal por parte de los Estados Provincial y Nacional. Es negocio que oscilaría entre 70 y 120 millones de dólares. El rol del Estado debe ser velar por los intereses de todos los ciudadanos y no por aquellos que tienen mayor poder económico. Por último cabe mencionar que la Ley establece que el 70 % de lo recaudado a través de los Puertos de Fiscalización ingresará a las arcas de los Municipios o Comunas con Puerto de Fiscalización, lo cual seguramente constituirá una fuente importante de recursos para los mismos.
Art. 1º: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda a analizar la factibilidad de suscribir con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe un convenio para la creación en el ámbito de la Municipalidad de Santa Fe de un Puerto de Fiscalización de Productos de la Pesca Comercial conforme a la facultades otorgadas por el Artículo 1 de la Ley Provincial Nº 11.314. Art. 2º: De forma. |