Ir a páginia principalContáctenosBúsqueda por temas
Preocupación por la decisión del Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos de suspender la aplicación de la Resolución Nº 142, mediante la cual se avanzaba hacia a la armonización de las legislaciones de las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos, en cuanto a la protección de nuestra riqueza ictícola.
PROYECTO DE DECLARACION

El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz expresa su preocupación por la decisión del Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos de suspender la aplicación de la Resolución Nº 142, mediante la cual se avanzaba hacia a la armonización de las legislaciones de las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos, en cuanto a la protección de nuestra riqueza ictícola.

Santa Fe de la Vera Cruz, Marzo de 2005.-

FUNDAMENTOS

Concejalas y Concejales:

El Gobierno Provincial de Entre Ríos, había decidido mediante la Resolución 142 dictada por la Dirección General de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas, equiparar parcialmente sus exigencias a las normas de protección establecidas en la Ley de Pesca santafesina, fijando una talla mínima de 42 cm. para la captura de sábalos, bogas y tarariras y en cuanto a las redes una medida mínima de abertura entre nudo y nudo de 14.5 cm.

El Foro de Legisladores CRECENEA-Litoral, que reúne a legisladores de seis provincias (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe), viene bregando por la necesidad de coordinar la legislación en cuanto a la defensa de la fauna ictícola de las cuencas de los Ríos Paraná y Paraguay. El resultado de ello fue el Tratado Regional para el Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros. La Resolución 142 constituye un avance concreto en este sentido.

En los últimos días se originó una manifestación de pescadores, barqueros, acopiadores y dueños de frigoríficos en la ciudad de Victoria, una de las zonas de mayor concentración de la pesca comercial entrerriana, Allí se reclamaron el cambio de las medidas de las mallas y talla mínima de bogas, tarariras y sábalos rechazando la decisión de agrandar la abertura de las redes de pesca de 13,5 a 14,5 centímetros y de aumentar el tamaño de las piezas a cobrar de 40 a 42 centímetros. Ante este reclamo el Gobierno de Entre Ríos decidió suspender la medida por 45 días.

Consideramos necesario que este Concejo Municipal se pronuncie, como ya lo ha hecho en otras oportunidades, sobre la imperiosa necesidad de avanzar en legislaciones comunes a ambas provincias que vayan protegiendo nuestros recursos ictícolas. La Resolución 142 constituye sin dudas un avance en este sentido. De allí la necesidad de respaldar estas decisiones.

Sin dudas la decisión política de avanzar en este sentido seguirá encontrando fuertes escollos en el camino. Los intereses económicos que hay en juego son muy fuertes. Las ganancias que se están generando por las exportaciones de pescados en nuestro país son cuantiosas. Nuestros ríos a medida que pasan los días van siendo virtualmente colados. Es facil suponer que en poco tiempo no quedarán mas peces en la zona. Desde la Secretaría de Medio Ambiente se dan a conocer a menudo cantidades increíbles de pescados que son decomisados. Ahora bien, si son esos los números, si entendemos que los controles no son suficientes, si creemos que es posible que exista alguna posibilidad de corrupción en el medio, la pregunta es: ¿cuántas serán las toneladas de pescado fuera de medida que logran evadir los controles del Estado?

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados de nuestra Provincia ya ha manifestado su preocupación por la suspensión de la Resolución Nº 142 mediante la sanción de un proyecto de declaración presentado por la Diputada Daniel Qüesta y por el Diputado Santiago Mascheroni.

Por todo lo expuesto descontamos el acompañamiento de nuestros pares para la aprobación del presente proyecto.