![]() | |||||||||||||||||
|
NUEVO
TERRENO PARA RELLENO SANITARIO
Desde nuestro bloque insistimos con el Estudio de Impacto Ambiental |
|
La Empresa MILICIC S.A. no solo tendrá que ajustar el Estudio de Impacto Ambiental a lo dispuesto en la normativa Municipal, sino que el mismo deberá ser evaluado y aprobado por la "Comisión Permanente de Medio Ambiente" Los Concejales Simoniello y Henn, presentaron un proyecto de Resolución disponiendo que el Estudio de Impacto Ambiental que realice la Empresa MILICIC, sobre el terreno propuesto para la disposición final de residuos sólidos, se ajuste a lo establecido por la Ordenanza 11.017, que "reglamenta los procesos para elaborar informes de Impacto Ambiental en el ejido Municipal", y solicitan la convocatoria de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, para someter el estudio a su consideración a efectos de aprobar o denegar el mismo. Mediante la Ordenanza Nº 11116, se autorizó
al Departamento Ejecutivo a suscribir con la firma MILICIC S.A., un convenio
de prórroga de hasta seis (6) meses, bajo las obligaciones contractuales
de presentar dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la mencionada
fecha la documentación respaldatoria de la opción de compra
de un inmueble con características y dimensiones aptas para un
nuevo emplazamiento del relleno sanitario, y realizar en un plazo de noventa
(90) días estudios de factibilidad técnica, económica
y ambiental tendientes a evaluar los impactos del nuevo emplazamiento
para la instalación del relleno sanitario. La preocupación de los Concejales se funda en los "tiempos" estipulados en la Ordenanza 11116 - a la fecha están por expirar -, y en las disposiciones de la Ordenanza 11017, que reglamenta todos los estudios de impacto ambiental que se realicen en el municipio, fundamentalmente en lo referido al "contenido" de los estudios, y la convocatoria de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, que en definitiva es el organismo que se expide sobre la factibilidad de la propuesta. Basándose en ello, los Ediles plantean dos interrogantes
sobre el actual proceso de prorroga: Para clarificar el tema, Simoniello y Henn proponen con el presente proyecto, que el DEM actúe con la celeridad que impone la circunstancia, aplicando la normativa que en materia ambiental tiene como fin resguardar la calidad de vida de los santafesinos. |