Ir a páginia principalContáctenosBúsqueda por temas
SANCIONADO - RESOLUCIÓN Nº 10.619 - 09/12/04
Convenio para la realización de un relevamiento de Frigoríficos de Pescados, Plantas de Procesamientos de Pescados, Acopiadores, Pescadores, Pescaderías, Medios de transportes, Comercios dedicados a la venta de artículos de pesca, Guarderías de lanchas, Puertos de desembarco de productos pesqueros, Puestos de venta de carnadas vivas, origen y especies de carnadas vivas comercializadas

PROYECTO DE RESOLUCION

Art. 1º: El Honorable Concejo Municipal dispone que el Departamento Ejecutivo Municipal inicie gestiones con el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe tendientes a formalizar un convenio para la realización de un relevamiento de Frigoríficos de Pescados, Plantas de Procesamientos de Pescados, Acopiadores, Pescadores, Pescaderías, Medios de transportes, Comercios dedicados a la venta de artículos de pesca, Guarderías de lanchas, Puertos de desembarco de productos pesqueros, Puestos de venta de carnadas vivas, origen y especies de carnadas vivas comercializadas, radicados o existentes en jurisdicción de la ciudad de Santa Fe, dentro del marco de la Ley 12.212.

Art. 2º: El relevamiento mencionado deberá consignar, en cuanto a las mencionadas industrias se refiere, principalmente lo siguiente:

1. Razón social, Nombre del Titular y ubicación de dichas industrias;
2. Cantidad estimadas de toneladas que procesan mensual y anualmente.
3. Area geográfica donde se distribuyen las compra de pescados que realizan.
4. Cantidades de pescadores (discriminados por localidades) a los que les realizan las compras.
5. Cantidad estimadas de toneladas de pescado destinada al consumo interno y a la exportación.
6. Especies que procesan.

En cuanto a los pescadores se refiere, principalmente lo siguiente:

1. Nombre y apellido;
2. Conformación del grupo del familiar;
3. Ingreso económico mensual aproximado producto de su trabajo.
4. Consultarlo para determinar cuanto kilogramos de peces captura diariamente y cantidades de día que trabaja por semana.
5. Consultarlo para determinar si trabaja solo o no.
6. Consultarlo sobre nombre de la embarcación que utiliza, si es propietario o no, material de construcción, metros de eslora y años de antigüedad.
7. Consultarlos sobre las artes de pesca que utiliza, medidas (largo y alto de las redes) y cantidades de anzuelos en los espineles.
8. Area geográfica donde captura los peces.
9. Consultarlo para determinar a quienes le realiza la venta de pescado.

Art. 3º: Asimismo el Departamento Ejecutivo Municipal solicitará al Superior Gobierno de la Provincia invite a formalizar similares convenios con Municipios y Comunas del resto del territorio provincial.

Art. 4º: De forma.

Santa Fe de la Vera Cruz, Noviembre de 2004.

FUNDAMENTOS

Concejalas y Concejales:

Por el presente proyecto pretendemos que la Municipalidad de Santa Fe se involucre decididamente en todo lo que tiene que ver con la problemática de la depredación de nuestros ríos. Consideramos impostergable que se comience a transitar un camino en conjunto con el Gobierno Provincial en la búsqueda de medidas y acciones concretas.

Sin dudas un aspecto importante es el de obtener datos reales de la situación, teniendo en cuenta distintos aspectos relacionados con la totalidad de los actores que de una u otra forma participan en la actividad pesquera.

La necesidad de seguir teniendo ríos poblados de peces pareciera una cuestión indiscutible. Pero la realidad nos demuestra que nuestros ríos están siendo "colados" de una manera incesante y sin ningún tipo de control, en favor de un negocio millonario que están realizando unos pocos. Son de publico conocimiento los informes que vienen presentando desde hace mucho tiempo científicos de nuestra región alertando sobre esta situación.

La pesca deportiva con el consecuente turismo que ella genera va decayendo en forma simultanea con la desaparición de los peces trasladándose esta actividad poco a poco hacia regiones más fructíferas o bondadosas.

Nuestra ciudad, como así también otras del Departamento La Capital, podrían ser verdaderos paraísos de la pesca deportiva pero la realidad es que nos estaríamos mintiendo si hoy afirmáramos esto.

Detener la depredación que se está llevando a cabo no será una tarea facil y sin dudas recuperar los índices históricos de existencia ictícola en toda nuestra ribera llevará su tiempo.

Por lo expuesto es que solicitamos a nuestros pares el apoyo para la aprobación del presente proyecto.