![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ||||||||||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
CERCA DE LA PRESENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA
MUNICIPAL EN EL CONCEJO, LA FALTA DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA,
EL PRESUPUESTO 2006 Y EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE |
Habiendo comenzado ya la segunda mitad del año 2006, nos encontramos frente a otra situación inédita en el municipio santafesino: "La Falta de un Presupuesto Municipal ". Para ser más precisos, se está utilizando la herramienta presupuestaria extraordinaria de reconducción del Presupuesto del Ejercicio anterior, que si bien, aparece como legítima y única solución a este contexto, institucionalmente refleja una crisis y una inflexibilidad por parte del Ejecutivo Municipal, a cualquier posibilidad de aceptar nuestra función en la división de poderes en lo que se refiere al Estado Municipal. Nuestros reclamos no intentan el involucramiento en la administración de los fondos, por el contrario, al momento de votar un presupuesto estamos delegando esa administración pero bajo ciertas condiciones, que fijan objetivos, consensos, límites y también con el fin de poder llevar adelante los controles de los ingresos e inversión de los fondos, asumiendo nuestra responsabilidad a través del seguimiento de su ejecución. Si este planteo desarrollado, no fuera así, nos preguntamos para que el Concejo vota un Presupuesto, y entonces las administraciones debieran hacer sus presupuestos, ejecutarlos y no consultar en nada a este Cuerpo. Recordemos cuáles fueron nuestras propuestas:
Respecto a este punto cabe hacer algunas menciones: A efectos de valorar la magnitud de las obras proyectadas según
el Proyecto de Presupuesto 2006, debemos considerar que los recursos de
origen municipal son algo más de 64 millones de pesos, mientras
que los recursos de otros orígenes, tales como los provenientes
de la coparticipación provincial y nacional rondan los 73 millones.
El resto del presupuesto, 76 millones, que conforman los 213 millones
totales, provienen de subsidios que otorgaría la Nación
a este Municipio con el objetivo de realizar las citadas obras. El Presupuesto
2005 (reconducido a 2006) estima recursos por 143 millones. ¿En que se basan las estimaciones de subsidios por 76 millones?¿Existe algún convenio con la Nación?
Existe también un artículo en todos los últimos presupuestos (art. 21 proyecto 2006), que está referido a la obligación de presentación de las ejecuciones presupuestarias (que se cumple parcialmente) y los movimientos de fondos de rentas generales. Es este punto el que no se ha cumplimentado durante el ejercicio 2006, dejando de manifiesto la falta de voluntad a hacer pública la información referida al erario municipal. No encontramos fundamentos técnicos para que esa información no esté actualizada y disponible, incluso a través de la utilización de la página web oficial. En cuanto a los ingresos de origen municipal sería también
importante conocer cuales son grados de evasión por tipo de impuesto
y las medidas tendiente a mejorar la performance recaudatoria a fin de
atemperar los efectos de gran dependencia sobre la coparticipación
provincial y nacional. Finalmente merece ser aclarada la situación en torno a la falta
de funcionamiento del Tribunal de Cuentas Municipal y el impacto en la
recaudación (sobre el particular el día 7/7/06 se elevó
un pedido de informes desde este bloque). LEONARDO SIMONIELLO |